Los entrenadores tienen la culpa
Muchos niños no rinden en el deporte porque su entrenador lo bloquea con su actitud.
Ha terminado el partido y el entrenador está muy enfadado con algunos jugadores del equipo porque no están dando el rendimiento que debieran. La culpa suelen llevársela los jugadores, el árbitro y quizá algún padre que otro. Sin embargo, pocas veces se oye decir que la culpa es del propio entrenador.
Es completamente cierto lo que estoy insinuando. Si un jugador no rinde en un partido es culpa del entrenador siempre. Y si somos capaces de reconocer esto, entonces estamos seguros de que ese equipo acabará funcionando.
¿Qué he hecho yo para conseguir que cada uno de mis jugadores rinda al máximo? ¿Qué hago o cómo actúo cuando un jugador no me rinde? ¿Lo desplazo? ¿Le retiro mi confianza? ¿le grito? ¿le ridiculizo delante de todos? ¿le corrijo con excesiva fuerza?
Hemos de ser capaces de tratar a cada jugador de forma distinta según las necesidades y sensibilidades de cada uno. Lo que no puedo hacer es gritar cada vez que alguien hace algo mal. Lo que no se puede hacer es exigir por encima de sus posibilidades.
Recuerdo aquel gran jugador de 11 años que tenía tanto miedo de su entrenador que se escondía cuando él llegaba y que quería dejar el fútbol por esa razón. ¿Cuántos chicos dejan de jugar al fútbol porque los entrenadores no sabemos tratar adecuadamente a los jugadores?
–”A mi me gritaba el entrenador y lo aguantaba perfectamente”–replica un entrenador.
Este es el típico argumento del entrenador sin escrúpulos. El que intenta aplicar lo que hacían con él sin darse cuenta que son niños. Cada uno con una sensibilidad distinta. Lo que a uno le va bien, a otro le destroza.
Hay entrenadores que no hablan con sus jugadores si no es para reprocharles sus fallos. No existe una comunicación con ellos y, llega un momento en que pierden la confianza en sí mismos. Llegan a pensar que son malos porque el entrenador nunca está satisfecho con él. Porque no encuentra un apoyo en la persona que debe confiar en él.
Incluso los niños más inteligentes se dan cuenta de que, lo único que le interesa a este entrenador es ganar. Ellos son simplemente instrumentos para conseguir, como sea, el triunfo. De ahí la desesperación cuando fallan sus jugadores.
Quizá, el entrenador no se da cuenta de que tiene que tener un poco más de paciencia y en lugar de apuntar cuantos tiros a puerta se han realizado, cuantos minutos ha jugado cada pieza del equipo, cuantas pérdidas de balón se han efectuado en el medio campo, debe anotar en un cuaderno de oro cuántas veces ha felicitado a ese jugador que tiene etiquetado como malo y cuántos consejos le está dando, cuantas sonrisas le ha proporcionado y cuanta esperanza le está contagiando.
Posiblemente no sabe que el éxito de un entrenador no es conseguir muchos puntos sino sacarle el máximo rendimiento a cada uno de los jugadores con los que cuenta al inicio de la temporada. Como consecuencia de esto, llegarán los buenos resultados. Sin embargo, el camino fácil es el adverso, utilizar jugadores que rindan al máximo para obtener tu victoria. Si uno no rinde, se va fuera porque no Me sirve para obtener Mi victoria.
Entrenador que me estás leyendo:
No les grites, ten paciencia, felicítale por su esfuerzo aunque falle, sonríe, exígele al máximo de sus posibilidades y apóyale cuando está a punto de caerse.
Confía en él, ten fe en él. Enséñale todo lo que tu sabes y algo más. Evalúa tu trabajo para conseguir que cada jugador rinda al máximo. Verás que en poco tiempo, te lo devolverá con creces.
Inmaculada
Hola, buenas tengo una duda sobre si el entrenador puede echar a un niño de 11 años definitivamente del equipo xq no lo quiere, ¿esto lo puede hacer?,
Ramón Bonel
Desgraciadamente, al final de la temporada hay muchos equipos que hacen descartes y , los que no interesan para el siguiente año, los despiden. Esto hace, por ejemplo, la cantera del FCBarcelona. Al final de la temporada, saca una lista y si estás en ella, ya puedes buscarte un equipo. En el fondo, si es una escuela de futbolistas, lo que debemos hacer es que los chicos que forman parte de ella, mantenerlos hasta el final e intentar ayudarles siempre para que mejoren a no ser que sea un niño o unos padres que no interesan por su comportamiento o actitud. Es la única razón por la que es correcto alejar a un chico de su club.
Maricarmen Carbajal
Hola buenos dias ;
Soy padre de un chaval que juega actualmente en el equipo de su pueblo , en la primera categoria de infantil segundo año.
Al termino de la temporada pasada ; me citan los » entrenadores » para que me reuna con ellos ,ya que estaban interesados en el , para que formase parte la proxima 17 / 18 en una categoria superior a la que jugaba que era en segunda.
Yo no busco categoria , solo quiero que juegue y que sean justos con el , lo cual les deje muy claro , ya que mi objetivo es que mi hijo juegue al futbol independientemente de la categoria, yque disfrute de este maraviloso deporte que tanto le apasiona
Bien , tengo que decir que Diego empezo a jugar con su equipo como titular , y nosotros como padres muy contentos porque el jugaba , disfrutaba y se sentia muy feliz en formar parte del equipo y lo estaba haciendo muy bien.
Yo sigo sus entrenamientos porque me gusta verlo , y disfruto , sin absoluta obsesion.
Despues de una lesion ,que lo aparto cinco semanas del equipo , al volver , ya no cuentan con el .
El sigue la misma linea , trabajando , luchando , peleando como uno mas para ganarse su puesto , pero amigo , de nada esta sirviendo , el esta desanimado `porque se da cuenta, al igual que nosotros de lo injustos que estan siendo con el .
Creo que a llegado el momento de hablar con el entrenador pero no se como enfocar el tema , es por eso que le pido consejo
Yo mas que » entrenadores » , los considero ADIESTRADORES , que solo piensan en ganar , ganar y ganar y se olvidan de formar a los chavales y de hacerlos crecer como jugadores y personas
Se siente desplazado y que han perdido la confianza en el.
Es buen jugador , un chaval con principios y valores , tal y como lo estamos educando
Gracias .
Javier Marcet
Antes que nada, quiero felicitarte por tu forma de pensar porque actuando así, estás ayudando a tu hijo a crecer. Hace relativamente poco tiempo que estoy dándole vueltas al significado que tiene para nuestras vidas las dificultades que aparecen sin esperarlas. Por eso, te digo que Diego tiene mucha suerte porque tiene la oportunidad de aprender intentando superar ese problema que se le presenta. Ya es todo un adolescente y podemos ayudarle bastante si somos capaces de enfocarlo de esta forma.
Diego tiene un problema y debe esforzarse para solucionarlo y superarlo. Esto es lo que le toca. Tu, como padre, puedes apoyarle pero nunca suplantarle o solucionarle sus problemas porque ya sabes que esto produce inmadurez en nuestros hijos. Si andamos solucionando todos sus problemas, cuándo va a aprender a hacerlo él. Cuando sea mayor será una persona sis carácter porque siempre ha tenido a su padre detrás.
¿Y si va Diego a hablar con el entrenador? Posiblemente, si es un entrenador que lo que busca es solo ganar, no le va a hacer caso pero como mínimo ha afrontado el problema de cara. Le debe preguntar qué le falta a él para poder recuperar su confianza.
Yo pienso que en el fútbol hay dos caminos, el formativo y el competitivo. Tu estás ahora en un equipo competitivo con lo que se entiende que si hay uno ahora que ha ocupado su puesto y lo hace bien, ¿para qué cambiar?
Sin que lo sepa Diego, iría a hablar con el entrenador para pedirle que no cuente con Diego hasta que no esté al nivel que ellos consideren adecuado pero que lo animen, que le den esperanza, que lo motiven para seguir trabajando, que háblen con él para que siga luchando. Eso sí lo haría.
Hay que seguir hasta el final de temporada. Diego tiene que esforzarse más, entrenar más duro, hasta que el entrenador pueda decir que lo necesita, otra vez. Michael Jordan cuando era como tu hijo Diego no fue elegido para el equipo de su colegio. Le sentó fatal y su madre le animó a seguir intentándolo y él se prometió que al año siguiente estaría en ese equipo. Y así fue. Trabajó muy duro para conseguirlo. Y llegó a ser el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos.
Tu no debes hacer ningún comentario negativo del entrenador y menos si está presente, no le apoyes a tu hijo así porque no es bueno para Diego.
Repito, tienes suerte porque Diego está a un paso de hacer algo grande. Confía en él.
Anónimo
Este artículo es crudo y completamente real en el futbol, y si, por fafor, entrenadores, léanlo detenidamente, y ponganlo en práctica, es muy necesario. Una vez un buen maestro del futbol me dijo…, ya es mucho… aunque un entrenador no enseñe a tu quijo… lo más importante es que no lo estropee y no se lo cargue, el tiempo me ha hecho darme cuenta de que es así, el futbol base está plagado de entrenadores, si con muchos títulos, pero está cojo en verdaderos maestros del futbol, pueden saber mucho teóricamente, sacarse todos los títulos "de una forma u otra" pero si no saben enseñar, no pasa nada, que no ocupen esos puestos, te lo puedes saber todo de cabo a rabo pero si eres incapaz de desarrollarlo en la enseñanza hacia los chavales, mejor nos dedicamos a otra cosa, hay muchos que solo quieren crecer y hacer curriculum a costa de lo que sea, eso no debería consentirse. Gracias.
Anónimo
Yo tengo un niño, es de a categoría benjamín de otro club. Pues hay partidos en los que ha jugado 6 u 8 minutos y no porque lo haga mal sino porque como dice el refrán es mejor caer en gracia que ser el gracioso. Mi hijo me ha llegado la decir " mamá yo no quiero volver a pisar un campo" y todo por una persona que no tiene ni idea de lo que es llevar a un grupo de niños sin que se le note demasiado el favoritismo hacia algunos de ellos. Admiro este artículo que dice muy bien el sentimiento de madres como yo, ahora solo toca que lo lean y lo practiquen. Gracias.
Anónimo
Totalmente de acuerdo, ya era hora que alguien publicara algo sobre lo que se proclaman entrenadores de fútbol base y no solo carguen y opinen solo de los padres, algunos se creen capacitados de educar a niños solo porque tienen un papelito que así lo acredita, yo este año he cambiado a mi hijo de 7 años de equipo y me lo he llebado al que el año pasado quedo ultimo, jugaba todos los partidos, todos los minutos, se llevo el trofeo a la regularidad y era tanto la presión que en un amistoso cometió un fallo de colación, que no fue suyo sino del que se cree que es entrenador por colocarlo ahí y fue tal la recriminacion que se puso a llorar en medio del partido, automaticamente lo saque yo del partido y menos mal que se quedo asi la cosa porque de buena gana le hubiera partido la cara asi que por la experiencia y años que llebo mamando futbol prefiero entrenadores que aporten al niño algo personal antes que tecnico porque los que se creen que saben mucho luego resulta que estan pegados
Anónimo
Buenas dias he leido ultimamente los blogs de javier y m parecen muy reales yo respeto toda oponion pero sinceramente ranto en este blog como el del buen partido pienso q los padres lo han utilizado a au propio beneficio.a veces tiene la culpa el club otras el entrenador pero muchas veces los padres que piensan q su hijo es el mejor y el el niño pasa de tener un entrenador a dos.porque sinceramente en un concurso de matematicas a quien se lleva el profesor el de 8 para 10 o el 6.yo tengo hijos futbolistas y ellos salen segun su esfuerzo y ganas en el entrenamiento.y es q esto asi pero si los padres critican al entrenador por ejemplo el niño lo oye y pierd el respecto y eso se trasfiere en elequipo porque el futbol no es un jugador es un equipo
.saludos